Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe





 Esta es la página de Inicio de Lucha Libre de Ciudad Valles y sus alrededores

Aqui encontraras toda la informacion acerca de este deporte no solo en Ciudad Valles, si no en todo San Luis Potosi; tanto eventos locales como de TRIPLE AAA.

Esto es lucha libre profesional no "wrestling".

La lucha libre mexicana es la mejor del mundo, y no solo lo digo yo lo dicen todos, ya que en algunos otros lugares lo toman como entretenimiento, en Mexico para llegar a ser luchador se requiere pasar por ciertas pruebas que no son nada faciles.

Aqui la historia de la lucha libre:

   Se le conoce como lucha libre mexicana a la versión de la lucha libre profesional que se practica en México, caracterizada por su estilo de llaveo a ras de lona y aéreo.

Se evoca el término "mexicana" por las particularidades en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto a lucha de los demás países. De ella surgen personajes míticos de la cultura popular, como El SantoBlue Demon o Mil Máscaras.

La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La lucha libre mexicana está caracterizada por sus estilos de sumisiones rápìdas y acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring; gran parte de estos movimientos han sido adoptados fuera de México. Muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. Los luchadores pueden poner en juego su máscara al enfrentar un combate contra otro luchador enmascarado (máscara contra máscara) o bien con uno no enmascarado (máscara contra cabellera), pero al perderla no la pueden volver a portar nunca jamás en su carrera deportiva, aunque se han suscitado casos de luchadores que vuelven a enmascararse.

Cabe señalar que en el resto del mundo, fuera de Iberoamérica (sobre todo en los Estados Unidos y en Japón), al estilo de la lucha libre mexicana se le conoce por su nombre en castellano, lucha libre (sin importar el idioma). En México también se le conoce como pancracio, (que es el término utilizado en la Grecia clásica para denominar esta actividad) así como también el arte del catch.

En México las principales empresas son,


  

Historia general de la Lucha Libre en México

INICIOS

Su historia se remonta al año 1863, se dice que fue introducida a México durante la intervención francesa. En 1910 el italiano Giovanni Relesevitch ingresa a México con su empresa, la cual es una compañía teatral. Al mismo tiempo, Antonio Fournier trae el Teatro Colón, a cuyas filas pertenecen tal vez los primeros luchadores, Conde Koma (Cuyo verdadero nombre era Mitsuyo Maeda, quien es considerado el precursor del Jiu-jitsu brasileño y en todo caso de los modernos espectáculos de Artes marciales mixtas) y Nabutaka. El enfrentamiento entre las dos empresas causa revuelo entre la población, generándole un jugoso negocio a ambas. En 1921 Constand le Marin arriba a México con su empresa, presentando a León Navarro, que había sido campeón de peso medio en Europa, junto con el rumano Sond y otros más; dos años después volvió a México, trayendo al japonés Kawamula quien, junto con Hércules Sampson, actuó en el Frontón Nacional. En septiembre de 1933Salvador Luttherot González funda la Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy conocida como Consejo Mundial de Lucha Libre), razón por la cual es considerado el "padre de la lucha libre". Esta empresa sigue hoy en funcionamiento, y se le considera la de mayor categoría en México y la mejor del mundo.

Anonymous

Administrador

01 Dec 2010 - 08:58 pm

que bien que esten visitando nuestra pagina por el momento aun esta en construccion todavia le falta mucho mpero estamos haciendo lo posible para mejorarla.
gracias...

Anonymous

Huasteca Deportes

30 Nov 2010 - 05:00 pm

Saludos!!!

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Lucha Libre de Ciudad Valles